En esta entrada te explico las medidas de variabilidad y de asimetría. Este tema es más corto que el 1 y 2 pero más denso, así que ve leyendo todo poco a poco y sin correr, que las prisas nunca traen nada bueno. ¡Adelante!
blog
Tema 2, parte 2: Medidas de posición
Continuamos y terminamos con el Tema 2. Aquí vas a ver las tres medidas de posición (cuartiles, deciles y percentiles), tanto la teoría paso a paso para no perderse nada como los ejemplos con las variables que estamos utilizando desde el Tema 1.
Tema 2, parte 1: Medidas de tendencia central
Empezamos con la primera parte del Tema 2. En esta entrada vas a comprender las tres medidas de centralización: la moda, la media y la mediana. No te olvides de lo que aprendimos en el primer tema sobre clasificación de variables, te va a hacer falta.
Tema 1, parte 2: Organización de datos
Esta es la segunda parte del Tema 1, y continuando con la parte anterior, en esa entrada te voy a enseñar cómo organizar tus datos en tablas de frecuencias y cuáles son los gráficos que más usamos (barras, sectores, histograma) y los que te pueden preguntar en el examen. ¡Es muy importante que aprendas a descifrarlos!
Tema 1, parte 1: Conceptos básicos
¡Directo a aprobar el examen! En esta primera parte te ayudaré a comprender los primeros conceptos básicos de la Estadística, enfocado al temario de la asignatura Introducción al Análisis de Datos. Este tema es importante para poder llevar a cabo los demás. ¡Adelante!