
En este apartado te voy a explicar un ejemplo muy claro sobre los percentiles y que todos hemos vivido en nuestras carnes sin saberlo siquiera:
LA NOTA DE CORTE EN SELECTIVIDAD
Las notas de corte que se ponen para entrar a una carrera están hechas con los percentiles.
Pongámonos en el caso de que en el Grado de Psicología de la Universidad de Zaragoza pueden entrar 100 personas. Y 160 personas han puesto este grado en primera opción de carrera en el formulario de selectividad.
Esta claro que no pueden entrar las 160 personas, puede entrar un porcentaje de ellas. Calculamos el porcentaje con regla de tres:
Es decir, al grado va a entra el 62’5% de los presentados, pero no cualquier 62’5%. Entrarán el 62’5% de las mejores notas.
Recuerda que siempre nos fijamos en cuánto deja por debajo, así que queremos buscar el percentil 37’5.
Para ponéroslo más fácil didácticamente y porque en ningún examen os lo ponen no vamos a usar decimales (todos sabemos que la nota de selectividad tiene dos o tres decimales). Esta va a ser nuestra tabla de datos (inventada):
La posición que buscamos en la 60, de los individuos que no entran en el grado. Como hacíamos en el apartado 2.7 del Tema 2, parte 2 sobre percentiles:
El P37’5 deje por debajo el 37’5%, así que k=37’5. La posición que buscamos será:
Esta posición la buscamos en la frecuencias absoluta acumulada (nai) y está en el intervalo 3º, el de notas entre 6 y 8. Así que aplicamos la fórmula de los percentiles:
Así que 6’61881 es la nota de corte para entrar al grado en Psicología.
Espero que os haya gustado este ejemplo del tema. Con este ejemplo puedes ver lo aplicables que son los percentiles (y en general la Estadística) en la vida, no la vida cotidiana, pero si de vez en cuando.
Cualquier duda o comentario ya sabéis, aquí debajo están los comentario, al apartado de contacto o si necesitas una clase tienes información en ayuda personalizada.
Deja una respuesta